Mostrando las entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

04 marzo 2007

Amar

Ni siquiera piensas en lo que me haces con tu presencia.

Mi sanidad se alborota, mi mente se alerta.
Ya no hay paz, ya no hay calma, mi corazón despierta.
Es tu mirada la que desnuda mis sentidos.

Contigo soy distinta, soy una presa de ésta cosa que llaman arte.
Que llaman arte y no tiene nada que ver con pintura.
Que llaman música y no tiene nada que ver con sonidos.
Que llaman enseñanza y no tiene nada que ver con maestros.

No, no tiene que ver con nada de lo que dicen.
Tiene que ver con todo, todo lo que no se vé pero se siente.

Se siente el arte, la música, la enseñanza de la vida por excelencia: el amar.

24 febrero 2007

¿Quien eres?

¿Quién sabe porqué hacemos las cosas?

Así como yo me pregunté hace no mucho porqué me sentía mal con la realidad acallante de haber perdido una amiga por su propia elección, no dudé en volver a cuestionarme si ésto realmente es lo que quiere Dios. Dios, o la fuerza divina que nos vigila y que nos dá ése empujoncito que muchas veces necesitamos, o ésa presencia omnipotente que nos aprieta pero no ahorca. Ése que tanto queremos, que algunos temen y otros ignoran. Sí, me vuelvo a cuestionar qué hice mal, qué estoy haciendo mal, porqué ya no me siento igual.

Cada día despierto para encontrarme en el espejo con una persona distinta a la que conocí ayer, en el mismo lugar. Una persona a la que tardo en reconocer mientras la miro fijamente a los ojos y hallo su verdad. Pero, ¿y si el reflejo es una pura farsa? ¿Una ilusión originada por mi mente para mantenerme calmada y disfrazar ante mis pupilas el rostro de una extraña? ¿Alguien que dice ser yo? ¿Alguien que no soy?

¿Serán las amistades rotas, los seres queridos distanciados y las esperanzas de conocer a personas pertenecientes a mi futuro lo que me mantiene en pie; lo que me hace envejecer cada segundo ante la posibilidad de que nuestros encuentros, sean la carga sobre mis hombros que presiona mis ganas de llorar? ¿Serán los deseos,los sueños expectantes, la vida que muchos dicen que me queda por delante lo que hoy, me hace reconsiderar? ¿Quién soy? ¿Quiénes son los que me rodean?

Hoy, me puse a pensar en lo que he dado y me encontré con que no ha sido lo suficiente como para merecer lo que tengo en el presente. No han sido suficiente mis acciones y sin embargo, espero merecer más cosas cómo una niña inconforme con lo que ha recibido. Como una niña que aún teniendo mil muñecas, pide en silencio que cuando su padre entre a saludarla, le regale más. Sí, así me siento, como una extraña avariciosa que cree merecer más de lo que tiene e ignora conocer a ésa otra faceta, que sé que se encuentra dentro de mí, que se exige dar cada vez más.

Exigirse más a sí misma, pero ésa tampoco soy yo. Tampoco soy ésa muchacha entusiasta que está al pendiente de las necesidades de todos y se preocupa desinteresadamente por su bienestar. Tampoco soy ésa chica que intenta complacer a sus maestros y que los llama así por respeto pero que lo único que busca es una amistad, y no ser considerada como su favorita, quizás por el mero hecho de que se siente sola. Se siente sola porque tiene que enfrentar diariamente la rivalidad. La presión a la que está acostumbrada pero que quisiera dominar para poder tan siquiera respirar tranquilamente como lo hacen los demás. Como si no llevara un futuro a cuestas.

"Uno no puede cometer errores".Pero yo los cometí, al igual que todo el mundo. Yo cometí el error que en aquel momento no lo parecía, de brindar mi amistad incondicional a alguien que ayudé, que dí tanto y que a cambio, recibí muy poco. Sin embargo, error no era. Aprendí, aprendí una lección y hoy mientras leía a mis amigas también.

No soy hipócrita, no con los demás. Sí, conmigo misma.

Tal vez la razón de mi desapego sea porque no quiero involucrarme en la vida de los demás para sentirme una entrometida, y siento que caí y ésta semana lo hice. Ahora pago por lo que he hecho. No me involucro demasiado porque no me gustaría que hicieran lo mismo conmigo y se desilusionaran, como tantos lo han hecho. Se desilusionen de que detrás de éste carácter, de ésta sonrisa amigable y éstas ansias de trabajar, no exista nada.

¿Quién es ésta muchacha que pide a gritos escapar? ¿Qué hay dentro de ése lugar llamado cuerpo? ¿Qué puede haber en él que sea tan espantoso aguantar?

18 enero 2007

Mas soldados a Irak

Hay tantas incógnitas sobre la Guerra Irak que al parecer nunca hallarán respuesta. Tenemos soldados muriendo, personas de carne y hueso defendiendo los intereses no de un país, sino de un ser humano. Un ser humano con un poder en sus manos espantoso, con la avaricia por delante y la tercadez por el lado, el presidente de los Estados Unidos ha tomado decisiones que han perjudicado la vida de miles de personas. ¿Qué hacemos en Irak? ¿Cómo tiene la cara de decir que "se está combatiendo el terrorismo" si éste no se vé? Si el ejército estadounidense no está luchando con un grupo físico sino con personas individuales, un grupo como Al Qaeda que está compuesto de hasta las mismas personas que se creen inocentes.

Mandar 21,500 soldados no calmará la violencia en Irak, incluso puede que ésta se acreciente. Es un pueblo, un pueblo que está peleando entre sí, divididos por creencias religiosas. ¿Quién le dió la idea a él de hacerse el protector del mundo? La primera brigada de soldados, en el 2003, fue mandado a luchar contra el terrorismo. Fue ésta misma situación, la violencia entre el mismo pueblo que les hizo mandar una segunda brigada de tropas. Y ahora cree que mandando otra brigada más se resolverá el problema. ¿Es bruto ó se hace? Está mandando a sus tropas a la perdición, de la cual han sido muchos los afectados.

Se han expresado varios puntos de vistas que recogen básicamente lo siguiente: la guerra está perdida, no hay forma de salir victoriosos de ella. No es para más, coincido que Bush ha sido el presidente más aislado de la historia, y uno de los pocos que se ha dedicado con tanto fervor a la defensa de una idea, la de él. La guerra en Irak se compara con la de Vietnam, pero la primera supera por mucho la última porque aún no se ven señales de una salida digna, al menos no hasta las próximas elecciones. Y es que, fue una estupidez de parte del Congreso de aprobar en la Constitución que el Presidente tiene absoluto poder en caso de Guerra, claro, contando con el financiamiento del Congreso. Manda a luchar a sus soldados y acepta que cometió errores pero no quiere enmendarlos, quizás su objetivo es empeorar la situación...más de lo que está ya.

Declarar una guerra no es como decir "Vamos pal colmadito de la esquina", es un acto que necesita preparación, mucha cabeza y saber hasta qué punto uno se debe meter "la soga al cuello". No, no es que ahora yo defienda que la guerra es necesaria, pero si nadie está dispuesto a negociar por ningún medio al menos deberían pensar en qué terreno entran para después no estarse lamentándose.

Entrando en lo que me impulsó a escribir sobre éste tema, del cual me mostraba renuente a hablar puesto que no hay señales de mejoría aún con el nuevo Congreso demócrata, vá a salir pronto una película, que probablemente no le hagan mucha propaganda ya que vá en contra con los deseos del poder ejecutivo, que habla sobre la Guerra en Irak. "Home of the Brave" retrata la vida de cuatro soldados, entre ellos una mujer, que les desplaza la fecha de regreso a casa por órdenes del presidente. Estas cuatro vidas representan la sociedad, muestra su realidad diaria; la realidad de familias que ansían que sus padres, sus hijos, sus hermanos no mueran en la guerra y regresen lo más pronto hacia ellos. Sí, te enamoran para entrar al Army con muchos beneficios que nunca pensabas obtendrías, pero cuando hay guerra ¿Todo eso compensa los sacrificios? La mayoría de los que regresan pasan por el trauma post guerra, otros llegan incompletos, y sólo una minoría bastante reducida puede decirse que continúan con sus vidas.

Sin embargo, su mirada es distinta.

Sus ideas ya no son las mismas.

Su mentalidad, su pensamiento ha cambiado, para bien o para mal.

¿Acaso es cuestión de fe? ¿De masoquismo? Porque ya no son los soldados los únicos que mueren sino también los iraquíes. ¿Qué hacemos peleando una guerra que no es nuestra? Leí hace poco que una lectora de una revista, que entrevistaba en su edición al presidente, tuvo la valentía de hacerle la pregunta más temida por los periodistas y que ninguno le había hecho. "¿Porqué, si usted cree tanto en la guerra y quiere que el país lo apoye, no manda a sus propias hijas a la batalla?" No supo contestar, evadió la respuesta.

Niños iraquíes no miran el mañana como uno prometedor. No dibujan una sonrisa en el rostro, quizás ya no piensan que tienen el derecho de ser felices. Es irónico, "La tierra de la libertad" le quita precisamente éso que defienden tanto a los demás países. Y todo por razones completamente desconocidas. No se le encontró a Sadam las armas nucleares, no se le encontró evidencia alguna de lo que pensaban el gobierno. Quieren unificar una tierra islámica, que no ha perdido su fe ni la ha cuestionado como la religiones católicas ni cristianas. Quieren frente a los ojos del mundo ser héroes pero sólo desean apoderarse del petróleo.

El interés, un lobo vestido de corderito. ¡Y vaya qué lobo!

Para finalizar quiero dejarles con la canción originalmente compuesta para ésta película, que fue por cierto nominada para los Golden Globes de éste año.

Try not to remember
By: Sheryl Crow

Try to erase the smell of freedom
And every face that happens to remind
What still remains
Something unrelenting
I'll say the names of those I left behind

In the still of the night
Do you laugh? Do you cry?
When you try not to remember
If it's a question of faith
Do you love? Do you hate?
If you try not to remember

I see your eyes
And my own reflection
These broken skies can't begin to mend
We are the same
Fighting for something
What's left to gain?
Is no means to an end

In the still of the night
Do you laugh? Do you cry?
When you try not to remember
If it's a question of faith
Do you love? Do you hate?
If you try not to remember

In the still of the night
Do you laugh? Do you cry?
When you try not to remember
If it's a question of faith
Do you love? Do you hate?
If you try not to remember

30 diciembre 2006

Se cierra otro capítulo de nuestras vidas. Un nuevo amanecer, un nuevo comienzo trae consigo el 2007. Si bien este año no ha sido fácil, al menos para mí espero de todo corazón que el próximo no sea peor que éste, sino mejor...para aprender. Una noticia me saludó ésta mañana: la muerte de Saddam.

Me sacudió de arriba a abajo, las imágenes espantosas, crudas y reales...lamentablemente. La muerte no se le desea a nadie, pero de seguro si fuera familiar de alguna de sus víctimas sentiría que apenas era castigo suficiente, y por ello la pena capital me aborrece. Matar nunca es bueno, ¿porqué matamos a gente que mata solo para probar que matar está mal? Y luego, los canales presentando la ejecución, como sino fuera bastante noticia su castigo. No hubiera preferido la sutileza, porque la verdad no se disfraza, pero miles de personas vieron el hecho, miles de niños también. ¿Qué les enseñamos al futuro? La forma arcaica persiste y la sociedad la encuentra satisfactoria. ¡Pamplinas!

En fin, pasando a otro tema. Ya nuestras mentes están llenas de expectativas, de sueños, de metas y deseos para el nuevo año. Yo no tengo muchas resoluciones, la mayoría se resumen en crecer como persona y aprender, ¡aprender mucho! Conocer personas, culturas y demás. Sólo podemos mientras tanto...esperar, la paciencia es una virtud.

Todo lo que se propongan, lo conseguirán con su esfuerzo, con su empeño. No dejen que nadie derribe sus sueños, nadie, ni siquiera ustedes mismos. A veces nos engañamos, nos hacemos creer que no podemos basándonos en las virtudes que vemos en los demás, olvidándonos de nuestro poder.

Concluyendo, yo simplemente espero poder seguir alimentando nuestros lazos y hacerlos fuertes. Comunicarme contigo amigo lector. Para que hablemos, comentemos de tú a tú.

Para que la confianza no se pierda, y no tengamos miedo a expresar lo que sentimos solo...Entre tú y yo.

¡Felices Fiestas!

23 diciembre 2006

La Vispera de Xmas

A un día y par de horas para la gran fiesta del año, donde las familias encuentran un motivo irrefutable para su reunión, la mayoría de los habitantes y no solo de ésta pequeña Isla sino me imagino, de todo el mundo están metidos en el centro comercial. Regalos a última hora, imprevistos o accidentes que suelen ocurrir, la verdad es que hasta para salir de la casa hay un tapón.

Sin duda, la sociedad consumidora no puede evitar ejercer su profesión. Trabajan para pagar, y piden prestado para comprar. Es un círculo vicioso que poco a poco se vá apoderando de la moral y decencia del ser humano, hundiéndolo en un mar de deudas, arrepentimientos y casi ninguna salida. En fin, sin encontrar nada que valga la pena comentar quisiera llevarles un mensaje. Un mensaje que puede que le entre por un ojo y le salga por el otro, pero aquí vá el intento.


Imaginen...transpórtense.

Un hogar azotado por un frío inmenso, el calor de la familia unida...lo recompensa.

La memoria de seres queridos que no están con nosotros, el recuerdo nos alienta.


La Navidad no se trata de recibir grandes regalos que expresen el amor, cariño o estima del que lo ofrece. No se trata de casas adornadas de luces y artículos festivos hasta las "teleras" que profesen un sentimiento de alegría que no necesariamente se encuentre. La Navidad es tiempo de reflexionar, de compartir, de vivir y disfrutar lo que en el año se nos ha olvidado hacer durante cada día del mismo, con quienes queremos y con quienes nos quieren.

Después de todo, cada día recibimos un regalo grandioso, que supera cualquier material que nos puedan ofrecer. El despertar, el saber que estamos vivos y que una vez más Dios nos ha brindado la oportunidad de realizar nuestros sueños.


Disfruten éstos días y nunca olviden el verdadero sentido de ésta celebración. Sin más...

¡Que pasen una Muy Feliz Navidad!

16 noviembre 2006

Una moneda al aire

Rodrigo está enamorado de Ana. Julia es amiga de ambos pero conocía a Rodrigo desde la infancia. Éste, vive para su novia, la ama con locura y no le importa que el mundo ni los cuatro vientos se entere de sus sentimientos. Ana, le corresponde aunque nunca ha dejado de ser la muchacha sumisa y tímida del grupo.

Un lobo vestido de corderito.

Hace unos cuantos días, Julia fue con su mamá de compras al centro comercial. Admirando el tumulto de gente, se perdió fascinada en las diferentes caras con las que se topaba, mientras su mamá terminaba de pagar una cuenta en una compañía de teléfono. Una de las tantas cara que Julia miró, le resultó familiar. Sorprendida por haber coincidido con Ana, se detuvo de ir a saludarla cuando notó la presencia de un hombre desconocido.

Un hombre que la abrazaba.

Abrumada por el descubrimiento no pudo evitar ver cómo Ana se reía y se besaba con éste muchacho, al parecer unos años mayor que ella. Quiso alejar de su mente ésa visión, pero el tan solo pensamiento de que ella pudiera estar engañando a su mejor amigo le hizo sentirse destrozada.

Ahora Julia se encuentra en una encrucijada. Si le dice a su amigo perderá su amistad renuente a creerle y lo lastimará. Sino le dice, permaneciendo distante de los problemas de su relación, cuando Rodrigo se entere sabrá que ella fue cómplice, y saldrá mal parada.

¿Qué hará Julia? De todas formas...saldrá perdiendo.

12 septiembre 2006

El 9/11: 5 años ya.

Ayer tuve la oportunidad de ver la película “The path to 9/11” en ABC. Fue chocante. Debo admitir que me fue difícil revivir ése momento cuando las torres cayeron, cuando miles de personas gritaban desesperadas por un milagro, por alguien que las ayudara. Si bien ésta película es bastante diferente a la reciente, “World Trade Center” se haría muy difícil unirlas en comparación. Ambas tocan temas distintos, la que yo ví fue cruda, fue real aún cuando expusieran claramente que par de sus escenas fueron dramatizadas y que por ende, no se podía usar como documental. Sin embargo, la idea principal se encontraba allí…latente.

Fue duro revivir el remordimiento, la impotencia de no poder hacer nada frente a los problemas políticos que enfrenta el gobierno de Estados Unidos, sobretodo desde la presidencia de Bush. Estas últimas semanas se ha dado un cambio sorprendente, no sé si lo habrán notado pero el susodicho mandatario ha revelado par de secretitos que no cayeron precisamente como un bizcocho de chocolate. Más bien, como una bomba atómica a quienes pensaban que la “nación liberadora” era la primera en apresar a quienes estuvieran en su contra.

Personalmente, nunca estuve de acuerdo con la decisión que optó George W. Bush. Actuó premeditado y no obstante, llevado por la confusión reinante en el país que le exigía una pronta respuesta a tal crimen, a tal barbarie. Fuese una reacción impulsada por la rabia y la duda, atacó al Medio Oriente que hoy en día, a destapado más intereses económicos que los primordiales de venganza y/o justicia.

Volviendo a la película, debo destacar la gran visión del director. Tocó las advertencias, las señales que se pasaron por alto (con gran sutilidad) y que por negligencia de las agencias supuestamente más intelectuales: FBI y CIA, ocurrió éste lamentable incidente que terminó siendo una excusa barata para una guerra sin sentido, donde quién saldrá perdiendo será quién fue lastimado al principio. Las muertes, los familiares, los sueños, las ilusiones de un mañana nuevo se empañan cada vez con las promesas de que la victoria está cada vez cerca.

No se gana nada buscando más muertes, buscando culpables que incluso pasados ya 5 AÑOS no aparecen. La herida no sanará. Puede que no tan rápido como se espera, puede que quizás siga latente mientras no haya una reforma de conciencia, de reconstruir las formas de pensar.

El 9/11, fecha para recordar. Fecha imposible de olvidar.