¿Quién sabe porqué hacemos las cosas?
Así como yo me pregunté hace no mucho porqué me sentía mal con la realidad acallante de haber perdido una amiga por su propia elección, no dudé en volver a cuestionarme si ésto realmente es lo que quiere Dios. Dios, o la fuerza divina que nos vigila y que nos dá ése empujoncito que muchas veces necesitamos, o ésa presencia omnipotente que nos aprieta pero no ahorca. Ése que tanto queremos, que algunos temen y otros ignoran. Sí, me vuelvo a cuestionar qué hice mal, qué estoy haciendo mal, porqué ya no me siento igual.
Cada día despierto para encontrarme en el espejo con una persona distinta a la que conocí ayer, en el mismo lugar. Una persona a la que tardo en reconocer mientras la miro fijamente a los ojos y hallo su verdad. Pero, ¿y si el reflejo es una pura farsa? ¿Una ilusión originada por mi mente para mantenerme calmada y disfrazar ante mis pupilas el rostro de una extraña? ¿Alguien que dice ser yo? ¿Alguien que no soy?
¿Serán las amistades rotas, los seres queridos distanciados y las esperanzas de conocer a personas pertenecientes a mi futuro lo que me mantiene en pie; lo que me hace envejecer cada segundo ante la posibilidad de que nuestros encuentros, sean la carga sobre mis hombros que presiona mis ganas de llorar? ¿Serán los deseos,los sueños expectantes, la vida que muchos dicen que me queda por delante lo que hoy, me hace reconsiderar? ¿Quién soy? ¿Quiénes son los que me rodean?
Hoy, me puse a pensar en lo que he dado y me encontré con que no ha sido lo suficiente como para merecer lo que tengo en el presente. No han sido suficiente mis acciones y sin embargo, espero merecer más cosas cómo una niña inconforme con lo que ha recibido. Como una niña que aún teniendo mil muñecas, pide en silencio que cuando su padre entre a saludarla, le regale más. Sí, así me siento, como una extraña avariciosa que cree merecer más de lo que tiene e ignora conocer a ésa otra faceta, que sé que se encuentra dentro de mí, que se exige dar cada vez más.
Exigirse más a sí misma, pero ésa tampoco soy yo. Tampoco soy ésa muchacha entusiasta que está al pendiente de las necesidades de todos y se preocupa desinteresadamente por su bienestar. Tampoco soy ésa chica que intenta complacer a sus maestros y que los llama así por respeto pero que lo único que busca es una amistad, y no ser considerada como su favorita, quizás por el mero hecho de que se siente sola. Se siente sola porque tiene que enfrentar diariamente la rivalidad. La presión a la que está acostumbrada pero que quisiera dominar para poder tan siquiera respirar tranquilamente como lo hacen los demás. Como si no llevara un futuro a cuestas.
"Uno no puede cometer errores".Pero yo los cometí, al igual que todo el mundo. Yo cometí el error que en aquel momento no lo parecía, de brindar mi amistad incondicional a alguien que ayudé, que dí tanto y que a cambio, recibí muy poco. Sin embargo, error no era. Aprendí, aprendí una lección y hoy mientras leía a mis amigas también.
No soy hipócrita, no con los demás. Sí, conmigo misma.
Tal vez la razón de mi desapego sea porque no quiero involucrarme en la vida de los demás para sentirme una entrometida, y siento que caí y ésta semana lo hice. Ahora pago por lo que he hecho. No me involucro demasiado porque no me gustaría que hicieran lo mismo conmigo y se desilusionaran, como tantos lo han hecho. Se desilusionen de que detrás de éste carácter, de ésta sonrisa amigable y éstas ansias de trabajar, no exista nada.
¿Quién es ésta muchacha que pide a gritos escapar? ¿Qué hay dentro de ése lugar llamado cuerpo? ¿Qué puede haber en él que sea tan espantoso aguantar?
Mostrando las entradas con la etiqueta expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta expresión. Mostrar todas las entradas
24 febrero 2007
19 febrero 2007
Sobre la vida
Más aciertos que desaciertos, así se califica la vida, dirán algunos. Es un paseo, una aventura por lo incierto, un viaje en el cual aprendes algo con cuanto tropezón das ó con cuanto golpe recibes. ¿Quién sabe con exactitud qué es la vida? Nadie. Para mí es un juego y nosotros debemos jugar nuestras fichas, nuestras decisiones afectarán nuestras oportunidades de ganar o perder. Nah, la muerte no es para perdedores, es para todo el mundo, tanto para el bueno como el malo. Como dicen por ahí, "Bueno era el pan y se lo comieron" xD! Neh, pero entrando seriamente, cumplir años hace revaluar tu vida, lo que has hecho. Y no me gustaría repasar mi vida y encontrar que me la pasé un buen rato de mi preciado tiempo frustrada por las cosas.
Dicen, si la vida te dá limones, haz limonada. A mí no me gustan los limones, pero ya es hora de que aprenda a tragarme ése líquido amargo y siga para adelante. Los invito a revaluar su vida, la gente criticará siempre, es inevitable pero podemos dejarnos caer por ello, o bañarnos de aceite todas las mañanitas para que nos resbale todo lo que nos digan. Vida es una sola, asi que...¿qué esperan para vivirla?
Dicen, si la vida te dá limones, haz limonada. A mí no me gustan los limones, pero ya es hora de que aprenda a tragarme ése líquido amargo y siga para adelante. Los invito a revaluar su vida, la gente criticará siempre, es inevitable pero podemos dejarnos caer por ello, o bañarnos de aceite todas las mañanitas para que nos resbale todo lo que nos digan. Vida es una sola, asi que...¿qué esperan para vivirla?
17 febrero 2007
18 el 18
Esto es un pre-post pero solo quería expresarme rapidito, más tarde haré un post oficial pero mientras...
IM TURNING 18!!!!
18!!!
18!!!
18!!!
18!!
Happy! HAPPY! ASI ME SIENTO!!! xD
IM TURNING 18!!!!
18!!!
18!!!
18!!!
18!!
Happy! HAPPY! ASI ME SIENTO!!! xD
12 febrero 2007
Ya ni sé
Mi mente me pide un descanso, mi cuerpo se queja de mi preocupación. ¿Qué hago? ¿En qué dedico mi tiempo? He conocido a muchas personas que viven la vida con espontaneidad, con deleite y ¿porqué yo no me puedo sentir como ellos? Odio las responsabilidades, si fuera por mí no me preocuparía por alimentarme tanto, por llamar a mis amigas cuando faltan al colegio, por hacer las asignaciones que se entregan una semana después. No, si fuera por mi ser no lo haría y sin embargo lo hago, ¿acaso es mi otro yo?
¿Acaso es mi lado opuesto, quién sabe si el correcto el que me grita ahora que deje las cosas como son y me olvide del resto? ¿Acaso estar tan pendiente, tan mortificada, tan al tanto de lo que pasa a mi alrededor me traerá algo más que meros dolores de cabeza? Gente, este mundo no es sencillo, es mega complicado. Es una bola de chicle que rueda por cuanto problema hay, es una bola gigantesca que contiene centenas de países las cuales quizás nunca podré pisar ni tampoco conocer. Entonces, ¿Cuál es mi problema? ¿Porqué tanta pejiguera? ¿Porqué tanta rabia, tanta impotencia ante cosas que en mis manos no está solucionar? ¿Porqué no puedo simplemente recostarme de un buen asiento y observar los estragos del calentamiento global? Del apocalipsis en nuestras vidas, de la muerte rondando la esquina.
Ay...que mucha cosa! Por no decir otra palabra, ya no tengo cara tan siquiera para levantar la mirada sin encontrarme con alguien a quien defraudar. Porque claro, todos tienen expectativas, todos te ponen en un pedestal y tienes que luchar por mantenerte,por hacer la competencia, por ser fuerte, por ser inteligente.
No más! Que se fastidie! Estoy harta, cansada de éste juego que no otorga vacaciones y cuyos premios son estupideces que no se comparan ni en lo más mínimo al esfuerzo tan grande que uno le pone. La gente está por nada, incluso aquellos que tienen el poder, la voz para hacer cambios en la sociedad se relajan y se acuestan a dormir. Entonces, si ellos hacen eso, ¿porqué rayos yo me estoy fastidiando? Ah! Pero claro, aquí entra la moral y el dicho que dice que no te dejes guiar por los demás,y si es así porqué todos seguimos un ejemplo?
Yo... ni sé lo que quiero. Capaz y es mejor dejar esta lucha mundana, este mundo a la merced de quienes tienen poder aunque lo que hagan sea acabarlo de una vez. No estaremos mejor, estaremos peor de seguro. Qué hagan lo que quieran, las presiones, los sueños, los deseos...no valen la pena.
¿Acaso es mi lado opuesto, quién sabe si el correcto el que me grita ahora que deje las cosas como son y me olvide del resto? ¿Acaso estar tan pendiente, tan mortificada, tan al tanto de lo que pasa a mi alrededor me traerá algo más que meros dolores de cabeza? Gente, este mundo no es sencillo, es mega complicado. Es una bola de chicle que rueda por cuanto problema hay, es una bola gigantesca que contiene centenas de países las cuales quizás nunca podré pisar ni tampoco conocer. Entonces, ¿Cuál es mi problema? ¿Porqué tanta pejiguera? ¿Porqué tanta rabia, tanta impotencia ante cosas que en mis manos no está solucionar? ¿Porqué no puedo simplemente recostarme de un buen asiento y observar los estragos del calentamiento global? Del apocalipsis en nuestras vidas, de la muerte rondando la esquina.
Ay...que mucha cosa! Por no decir otra palabra, ya no tengo cara tan siquiera para levantar la mirada sin encontrarme con alguien a quien defraudar. Porque claro, todos tienen expectativas, todos te ponen en un pedestal y tienes que luchar por mantenerte,por hacer la competencia, por ser fuerte, por ser inteligente.
No más! Que se fastidie! Estoy harta, cansada de éste juego que no otorga vacaciones y cuyos premios son estupideces que no se comparan ni en lo más mínimo al esfuerzo tan grande que uno le pone. La gente está por nada, incluso aquellos que tienen el poder, la voz para hacer cambios en la sociedad se relajan y se acuestan a dormir. Entonces, si ellos hacen eso, ¿porqué rayos yo me estoy fastidiando? Ah! Pero claro, aquí entra la moral y el dicho que dice que no te dejes guiar por los demás,y si es así porqué todos seguimos un ejemplo?
Yo... ni sé lo que quiero. Capaz y es mejor dejar esta lucha mundana, este mundo a la merced de quienes tienen poder aunque lo que hagan sea acabarlo de una vez. No estaremos mejor, estaremos peor de seguro. Qué hagan lo que quieran, las presiones, los sueños, los deseos...no valen la pena.
24 enero 2007
In..dependencia
No, no soy efusiva, ¿y qué? No suelo apegarme tanto a las personas, no me gusta que haya gente que dependa de mí. Apenas puedo depender yo de otras, y trato aunque sea de controlarme. No me gusta deberle nada a nadie, tampoco que me vengan a exigir cosas que yo no puedo dar.
No está en mí, no soy así ¿qué quieren?
No está en mí, no soy así ¿qué quieren?
23 enero 2007
Mi lista de ganadores
Acerté la mayoría de los ganadores de los Globos de Oro, excepto varias nominaciones como la de Eddie Murphy que fue una total sorpresa y la de Forest Whitaker también, aquí presento mis especulaciones sobre las nominaciones de los Oscares 2007. Encuentro que la competencia este año pasado fue bastante reñida y cualquier cosa puede suceder.
Mejor Actriz de Reparto: Entre Cate Blanchett (Notes on a Scandal) y Adriana Barraza (Babel) *Repuesto: Jennifer Hudson (Dreamgirls)*
Mejor Actor de Reparto: Entre Djimon Hounsou(Blood Diamond: grandísima actuación) y Mark Walberg (The Departed)
Mejor Actriz: Aquí ocurre algo muy peculiar, están tres veteranas y grandes actrices combinadas con dos jóvenes talentos, no descarto a Penélope pero ya ha ganado muchísimos premios por su actuación. Asi que...entre Judi Dench (Notes on a Scandal) y Helen Mirren (The Queen).
Mejor Actor: Will Smith (The Pursuit of Happyness) Se lo merece sin duda!!!! Algunos posibles repuestos: Leonardo DiCaprio o Forest Whitaker.
Mejor Director: Alejandro González Iñarritu(Babel) ó Stephen Frears(The Queen), es posible también que Clint Eastwood se lo lleve pero puesto que ya ha ganado varios galardones en ésta categoría y los demás directores han hecho un gran trabajo, lo pongo de sustituto.
Mejor Guión Original: The Queen y El Laberinto del Fauno. Repuesto: Letters from Iwo Jama
Mejor Guión Adaptado: Children of Men, Notes on a Scandal.
Mejor Película Extranjera: Sin duda, entre El Laberinto del Fauno(México) y Las vidas de otros(Alemania)
Mejor Película Animada: Happy Feet. Repuesto: Cars
Mejor Película: Babel, The Queen.
Bueno, ésta es mi lista de las 10 nominaciones más prominentes e importantes, basándome en la calidad presentada en las películas, sus actuaciones y trama, como cinéfila. Debo recalcar por supuesto que hay que darle un gran aplauso a éstas películas y equipo trabajador del séptimo arte. Porque simplemente es difícil sacar de las cientos de películas que salen anualmente cinco o seis que contengan alguna esencia digna de ser reconocida. Los nominados solo por serlo, ya son ganadores.
Mis respetos.
La premiación de los Oscares se llevará a cabo el 25 de febrero de éste año.
Mejor Actriz de Reparto: Entre Cate Blanchett (Notes on a Scandal) y Adriana Barraza (Babel) *Repuesto: Jennifer Hudson (Dreamgirls)*
Mejor Actor de Reparto: Entre Djimon Hounsou(Blood Diamond: grandísima actuación) y Mark Walberg (The Departed)
Mejor Actriz: Aquí ocurre algo muy peculiar, están tres veteranas y grandes actrices combinadas con dos jóvenes talentos, no descarto a Penélope pero ya ha ganado muchísimos premios por su actuación. Asi que...entre Judi Dench (Notes on a Scandal) y Helen Mirren (The Queen).
Mejor Actor: Will Smith (The Pursuit of Happyness) Se lo merece sin duda!!!! Algunos posibles repuestos: Leonardo DiCaprio o Forest Whitaker.
Mejor Director: Alejandro González Iñarritu(Babel) ó Stephen Frears(The Queen), es posible también que Clint Eastwood se lo lleve pero puesto que ya ha ganado varios galardones en ésta categoría y los demás directores han hecho un gran trabajo, lo pongo de sustituto.
Mejor Guión Original: The Queen y El Laberinto del Fauno. Repuesto: Letters from Iwo Jama
Mejor Guión Adaptado: Children of Men, Notes on a Scandal.
Mejor Película Extranjera: Sin duda, entre El Laberinto del Fauno(México) y Las vidas de otros(Alemania)
Mejor Película Animada: Happy Feet. Repuesto: Cars
Mejor Película: Babel, The Queen.
Bueno, ésta es mi lista de las 10 nominaciones más prominentes e importantes, basándome en la calidad presentada en las películas, sus actuaciones y trama, como cinéfila. Debo recalcar por supuesto que hay que darle un gran aplauso a éstas películas y equipo trabajador del séptimo arte. Porque simplemente es difícil sacar de las cientos de películas que salen anualmente cinco o seis que contengan alguna esencia digna de ser reconocida. Los nominados solo por serlo, ya son ganadores.
Mis respetos.
La premiación de los Oscares se llevará a cabo el 25 de febrero de éste año.
18 enero 2007
Mas soldados a Irak
Hay tantas incógnitas sobre la Guerra Irak que al parecer nunca hallarán respuesta. Tenemos soldados muriendo, personas de carne y hueso defendiendo los intereses no de un país, sino de un ser humano. Un ser humano con un poder en sus manos espantoso, con la avaricia por delante y la tercadez por el lado, el presidente de los Estados Unidos ha tomado decisiones que han perjudicado la vida de miles de personas. ¿Qué hacemos en Irak? ¿Cómo tiene la cara de decir que "se está combatiendo el terrorismo" si éste no se vé? Si el ejército estadounidense no está luchando con un grupo físico sino con personas individuales, un grupo como Al Qaeda que está compuesto de hasta las mismas personas que se creen inocentes.
Mandar 21,500 soldados no calmará la violencia en Irak, incluso puede que ésta se acreciente. Es un pueblo, un pueblo que está peleando entre sí, divididos por creencias religiosas. ¿Quién le dió la idea a él de hacerse el protector del mundo? La primera brigada de soldados, en el 2003, fue mandado a luchar contra el terrorismo. Fue ésta misma situación, la violencia entre el mismo pueblo que les hizo mandar una segunda brigada de tropas. Y ahora cree que mandando otra brigada más se resolverá el problema. ¿Es bruto ó se hace? Está mandando a sus tropas a la perdición, de la cual han sido muchos los afectados.
Se han expresado varios puntos de vistas que recogen básicamente lo siguiente: la guerra está perdida, no hay forma de salir victoriosos de ella. No es para más, coincido que Bush ha sido el presidente más aislado de la historia, y uno de los pocos que se ha dedicado con tanto fervor a la defensa de una idea, la de él. La guerra en Irak se compara con la de Vietnam, pero la primera supera por mucho la última porque aún no se ven señales de una salida digna, al menos no hasta las próximas elecciones. Y es que, fue una estupidez de parte del Congreso de aprobar en la Constitución que el Presidente tiene absoluto poder en caso de Guerra, claro, contando con el financiamiento del Congreso. Manda a luchar a sus soldados y acepta que cometió errores pero no quiere enmendarlos, quizás su objetivo es empeorar la situación...más de lo que está ya.
Declarar una guerra no es como decir "Vamos pal colmadito de la esquina", es un acto que necesita preparación, mucha cabeza y saber hasta qué punto uno se debe meter "la soga al cuello". No, no es que ahora yo defienda que la guerra es necesaria, pero si nadie está dispuesto a negociar por ningún medio al menos deberían pensar en qué terreno entran para después no estarse lamentándose.
Entrando en lo que me impulsó a escribir sobre éste tema, del cual me mostraba renuente a hablar puesto que no hay señales de mejoría aún con el nuevo Congreso demócrata, vá a salir pronto una película, que probablemente no le hagan mucha propaganda ya que vá en contra con los deseos del poder ejecutivo, que habla sobre la Guerra en Irak. "Home of the Brave" retrata la vida de cuatro soldados, entre ellos una mujer, que les desplaza la fecha de regreso a casa por órdenes del presidente. Estas cuatro vidas representan la sociedad, muestra su realidad diaria; la realidad de familias que ansían que sus padres, sus hijos, sus hermanos no mueran en la guerra y regresen lo más pronto hacia ellos. Sí, te enamoran para entrar al Army con muchos beneficios que nunca pensabas obtendrías, pero cuando hay guerra ¿Todo eso compensa los sacrificios? La mayoría de los que regresan pasan por el trauma post guerra, otros llegan incompletos, y sólo una minoría bastante reducida puede decirse que continúan con sus vidas.
Sin embargo, su mirada es distinta.
Sus ideas ya no son las mismas.
Su mentalidad, su pensamiento ha cambiado, para bien o para mal.
¿Acaso es cuestión de fe? ¿De masoquismo? Porque ya no son los soldados los únicos que mueren sino también los iraquíes. ¿Qué hacemos peleando una guerra que no es nuestra? Leí hace poco que una lectora de una revista, que entrevistaba en su edición al presidente, tuvo la valentía de hacerle la pregunta más temida por los periodistas y que ninguno le había hecho. "¿Porqué, si usted cree tanto en la guerra y quiere que el país lo apoye, no manda a sus propias hijas a la batalla?" No supo contestar, evadió la respuesta.
Niños iraquíes no miran el mañana como uno prometedor. No dibujan una sonrisa en el rostro, quizás ya no piensan que tienen el derecho de ser felices. Es irónico, "La tierra de la libertad" le quita precisamente éso que defienden tanto a los demás países. Y todo por razones completamente desconocidas. No se le encontró a Sadam las armas nucleares, no se le encontró evidencia alguna de lo que pensaban el gobierno. Quieren unificar una tierra islámica, que no ha perdido su fe ni la ha cuestionado como la religiones católicas ni cristianas. Quieren frente a los ojos del mundo ser héroes pero sólo desean apoderarse del petróleo.
El interés, un lobo vestido de corderito. ¡Y vaya qué lobo!
Para finalizar quiero dejarles con la canción originalmente compuesta para ésta película, que fue por cierto nominada para los Golden Globes de éste año.
Try not to remember
By: Sheryl Crow
Try to erase the smell of freedom
And every face that happens to remind
What still remains
Something unrelenting
I'll say the names of those I left behind
In the still of the night
Do you laugh? Do you cry?
When you try not to remember
If it's a question of faith
Do you love? Do you hate?
If you try not to remember
I see your eyes
And my own reflection
These broken skies can't begin to mend
We are the same
Fighting for something
What's left to gain?
Is no means to an end
In the still of the night
Do you laugh? Do you cry?
When you try not to remember
If it's a question of faith
Do you love? Do you hate?
If you try not to remember
In the still of the night
Do you laugh? Do you cry?
When you try not to remember
If it's a question of faith
Do you love? Do you hate?
If you try not to remember
Mandar 21,500 soldados no calmará la violencia en Irak, incluso puede que ésta se acreciente. Es un pueblo, un pueblo que está peleando entre sí, divididos por creencias religiosas. ¿Quién le dió la idea a él de hacerse el protector del mundo? La primera brigada de soldados, en el 2003, fue mandado a luchar contra el terrorismo. Fue ésta misma situación, la violencia entre el mismo pueblo que les hizo mandar una segunda brigada de tropas. Y ahora cree que mandando otra brigada más se resolverá el problema. ¿Es bruto ó se hace? Está mandando a sus tropas a la perdición, de la cual han sido muchos los afectados.
Se han expresado varios puntos de vistas que recogen básicamente lo siguiente: la guerra está perdida, no hay forma de salir victoriosos de ella. No es para más, coincido que Bush ha sido el presidente más aislado de la historia, y uno de los pocos que se ha dedicado con tanto fervor a la defensa de una idea, la de él. La guerra en Irak se compara con la de Vietnam, pero la primera supera por mucho la última porque aún no se ven señales de una salida digna, al menos no hasta las próximas elecciones. Y es que, fue una estupidez de parte del Congreso de aprobar en la Constitución que el Presidente tiene absoluto poder en caso de Guerra, claro, contando con el financiamiento del Congreso. Manda a luchar a sus soldados y acepta que cometió errores pero no quiere enmendarlos, quizás su objetivo es empeorar la situación...más de lo que está ya.
Declarar una guerra no es como decir "Vamos pal colmadito de la esquina", es un acto que necesita preparación, mucha cabeza y saber hasta qué punto uno se debe meter "la soga al cuello". No, no es que ahora yo defienda que la guerra es necesaria, pero si nadie está dispuesto a negociar por ningún medio al menos deberían pensar en qué terreno entran para después no estarse lamentándose.
Entrando en lo que me impulsó a escribir sobre éste tema, del cual me mostraba renuente a hablar puesto que no hay señales de mejoría aún con el nuevo Congreso demócrata, vá a salir pronto una película, que probablemente no le hagan mucha propaganda ya que vá en contra con los deseos del poder ejecutivo, que habla sobre la Guerra en Irak. "Home of the Brave" retrata la vida de cuatro soldados, entre ellos una mujer, que les desplaza la fecha de regreso a casa por órdenes del presidente. Estas cuatro vidas representan la sociedad, muestra su realidad diaria; la realidad de familias que ansían que sus padres, sus hijos, sus hermanos no mueran en la guerra y regresen lo más pronto hacia ellos. Sí, te enamoran para entrar al Army con muchos beneficios que nunca pensabas obtendrías, pero cuando hay guerra ¿Todo eso compensa los sacrificios? La mayoría de los que regresan pasan por el trauma post guerra, otros llegan incompletos, y sólo una minoría bastante reducida puede decirse que continúan con sus vidas.
Sin embargo, su mirada es distinta.
Sus ideas ya no son las mismas.
Su mentalidad, su pensamiento ha cambiado, para bien o para mal.
¿Acaso es cuestión de fe? ¿De masoquismo? Porque ya no son los soldados los únicos que mueren sino también los iraquíes. ¿Qué hacemos peleando una guerra que no es nuestra? Leí hace poco que una lectora de una revista, que entrevistaba en su edición al presidente, tuvo la valentía de hacerle la pregunta más temida por los periodistas y que ninguno le había hecho. "¿Porqué, si usted cree tanto en la guerra y quiere que el país lo apoye, no manda a sus propias hijas a la batalla?" No supo contestar, evadió la respuesta.
Niños iraquíes no miran el mañana como uno prometedor. No dibujan una sonrisa en el rostro, quizás ya no piensan que tienen el derecho de ser felices. Es irónico, "La tierra de la libertad" le quita precisamente éso que defienden tanto a los demás países. Y todo por razones completamente desconocidas. No se le encontró a Sadam las armas nucleares, no se le encontró evidencia alguna de lo que pensaban el gobierno. Quieren unificar una tierra islámica, que no ha perdido su fe ni la ha cuestionado como la religiones católicas ni cristianas. Quieren frente a los ojos del mundo ser héroes pero sólo desean apoderarse del petróleo.
El interés, un lobo vestido de corderito. ¡Y vaya qué lobo!
Para finalizar quiero dejarles con la canción originalmente compuesta para ésta película, que fue por cierto nominada para los Golden Globes de éste año.
Try not to remember
By: Sheryl Crow
Try to erase the smell of freedom
And every face that happens to remind
What still remains
Something unrelenting
I'll say the names of those I left behind
In the still of the night
Do you laugh? Do you cry?
When you try not to remember
If it's a question of faith
Do you love? Do you hate?
If you try not to remember
I see your eyes
And my own reflection
These broken skies can't begin to mend
We are the same
Fighting for something
What's left to gain?
Is no means to an end
In the still of the night
Do you laugh? Do you cry?
When you try not to remember
If it's a question of faith
Do you love? Do you hate?
If you try not to remember
In the still of the night
Do you laugh? Do you cry?
When you try not to remember
If it's a question of faith
Do you love? Do you hate?
If you try not to remember
14 diciembre 2006
Gracias por pensar en mi
Im back...literally.
Me siento tan feliz, hice lo mejor que pude en éstas dos semanas con los exámenes y me han quedado ésas ansias enormes de no parar. He aprendido mucho en tan poco tiempo, no cosas de los libros sino también de mí misma, de mis compañeros y amigos. Se acaba el año pero no la vida, en cambio...apenas comienzan los sueños, estamos a un paso de ellos, de realizarlos. Por ahora solo puedo exponerles una canción de Ricky Martin, con la cual me he identificado y trae un mensaje muy bonito, para nunca perder la esperanza ni renunciar a nuestros sueños. En fin, lo que quiero decir es que me siento convencida de que ésto es lo que quiero, involucrarme en la sociedad y contribuir con mi granito de arena a que éste mundo sea mejor.
(Esta canción la escribió para los niños de todo el mundo que sufren de las injusticias humanas)
Gracias por pensar en mí
Interpretada por: Ricky Martin
Hoy mi tristeza no es pasajera
Tengo fiebre de la verdadera
Y cuando llegue la noche
Cada estrella paracera una lagrima
No me digas nada
Qusiera ser como todos
Pasar feliz por la vida
O fingir que estoy siempre bien
Ver el color de cosas con humor
No me digas nada
Que lo malo siempre pasa
El futuro sera bueno
...Todo pasa...
Cuando todo está perdido
Siempre queda una salida
Cuando todo está perdido
Siempre brilla una luz
Mañana es otro día mejor
Pero hoy, ¿porqué me siento asi?
Baja del cielo un ángel triste cerca de mí
Y esta fiebre que no cesa y mi sonrisa se seca
Cuando todo esta perdido...
No me digas nada
Mírame en silencio
Y muchas gracias por pensar en mí.
Me siento tan feliz, hice lo mejor que pude en éstas dos semanas con los exámenes y me han quedado ésas ansias enormes de no parar. He aprendido mucho en tan poco tiempo, no cosas de los libros sino también de mí misma, de mis compañeros y amigos. Se acaba el año pero no la vida, en cambio...apenas comienzan los sueños, estamos a un paso de ellos, de realizarlos. Por ahora solo puedo exponerles una canción de Ricky Martin, con la cual me he identificado y trae un mensaje muy bonito, para nunca perder la esperanza ni renunciar a nuestros sueños. En fin, lo que quiero decir es que me siento convencida de que ésto es lo que quiero, involucrarme en la sociedad y contribuir con mi granito de arena a que éste mundo sea mejor.
(Esta canción la escribió para los niños de todo el mundo que sufren de las injusticias humanas)
Gracias por pensar en mí
Interpretada por: Ricky Martin
Hoy mi tristeza no es pasajera
Tengo fiebre de la verdadera
Y cuando llegue la noche
Cada estrella paracera una lagrima
No me digas nada
Qusiera ser como todos
Pasar feliz por la vida
O fingir que estoy siempre bien
Ver el color de cosas con humor
No me digas nada
Que lo malo siempre pasa
El futuro sera bueno
...Todo pasa...
Cuando todo está perdido
Siempre queda una salida
Cuando todo está perdido
Siempre brilla una luz
Mañana es otro día mejor
Pero hoy, ¿porqué me siento asi?
Baja del cielo un ángel triste cerca de mí
Y esta fiebre que no cesa y mi sonrisa se seca
Cuando todo esta perdido...
No me digas nada
Mírame en silencio
Y muchas gracias por pensar en mí.
03 diciembre 2006
For a while...
Quería anunciar esto aquí puesto que apenas he podido coincidir con la mayoría de ustedes. Como sabrán el año está terminando y con él la escuela también. Dentro de dos semanas solo me quedará un semestre para graduarme y las ansias no me dejan respirar. Para mantenerlos al corriente de lo que ha pasado ultimamente:
-Esta semana estuve coordinando para la publicación del primer periódico del colegio, hecho por el Club de Periodismo, que saldrá a la venta entre el martes y el miércoles de ésta semana. Estuve bastante irritada, frustrada y hasta a punto de perder la paciencia pero por fin el sueño de muchos, incluyendo el mío en principal está a pasos de convertirse en realidad.
-Ayer nos reunimos en el colegio par de compañeros de mi clase y yo, para asistir a una conferencia de un señor de la Oficina de Admisiones de la Universidad de Puerto Rico. Respondió todas las dudas, y me aclaró la visión: Periodismo es lo mío. No hizo más que verificar mis notas desde 9no a 11mo, más los resultados del College Board para decirme: "Vete preparando las maletas, te veo en la UPI"
Basta mencionar cómo me sentí, estuve frenética y super emocionada, sin embargo cuando entregué mi solicitud no pude evitar pensar en que las notas de 12 también influencian, y si bien salí bien en el primer trimestre, aún falta este trimestre y el próximo semestre para estar confirmada. Cinco puntos, cinco puntos me hicieron cruzar la línea de lo que pedían. Un IGS de 330 pidieron para Periodismo y yo saqué 335. Pero no soy la única en el país que quiere cursar ésa carrera,son muchos más los que quieren entrar en esa facultad, la única que enseña Periodismo en el país: el Recinto de Río Piedras.
-Mañana pagaré mi sortija de graduación y si Dios quiere la recibiré el viernes en la Ceremonia, si es que a la directora se le ablanda el corazón. Todo por las peleas y bromas que han hecho algunos de mis compañeros en el salón de clases que van en contra de la moral católica que enseñan. *Cruzando los dedos*
Y por último y no menos importante...a lo que quería llegar. Tendré que ausentarme temporeramente, un par de días espero, en lo que se terminan las clases y los exámenes finales. Quiero salir airosa y para ello debo trabajar arduamente, están exigiendo muchos trabajos a último momento y tal vez por ello cuando me conecto no las encuentro a ustedes, o por lo menos a la mayoría. Quiero que sepan que las quiero y que no, no me olvidaré de tu cumpleaños Che ni tampoco de saber cómo andan cada una de ustedes.
Si están leyendo esto, quiero que sepan que les agradecería un mundo si entendieran mi situación y que pos, no me voy en hiatus ni me olvidaré de pasar por sus blogs. En todo caso si alguna de ustedes se vá de viaje antes de que vuelva (creo que Jade,o.o) quiero desearles una ¡Muy Feliz Navidad! Y que les traigan muchos regalitos y puedan compartir con su familia, que es uno de los verdaderos significados de la Navidad.
¡Hasta pronto!
-Esta semana estuve coordinando para la publicación del primer periódico del colegio, hecho por el Club de Periodismo, que saldrá a la venta entre el martes y el miércoles de ésta semana. Estuve bastante irritada, frustrada y hasta a punto de perder la paciencia pero por fin el sueño de muchos, incluyendo el mío en principal está a pasos de convertirse en realidad.
-Ayer nos reunimos en el colegio par de compañeros de mi clase y yo, para asistir a una conferencia de un señor de la Oficina de Admisiones de la Universidad de Puerto Rico. Respondió todas las dudas, y me aclaró la visión: Periodismo es lo mío. No hizo más que verificar mis notas desde 9no a 11mo, más los resultados del College Board para decirme: "Vete preparando las maletas, te veo en la UPI"
Basta mencionar cómo me sentí, estuve frenética y super emocionada, sin embargo cuando entregué mi solicitud no pude evitar pensar en que las notas de 12 también influencian, y si bien salí bien en el primer trimestre, aún falta este trimestre y el próximo semestre para estar confirmada. Cinco puntos, cinco puntos me hicieron cruzar la línea de lo que pedían. Un IGS de 330 pidieron para Periodismo y yo saqué 335. Pero no soy la única en el país que quiere cursar ésa carrera,son muchos más los que quieren entrar en esa facultad, la única que enseña Periodismo en el país: el Recinto de Río Piedras.
-Mañana pagaré mi sortija de graduación y si Dios quiere la recibiré el viernes en la Ceremonia, si es que a la directora se le ablanda el corazón. Todo por las peleas y bromas que han hecho algunos de mis compañeros en el salón de clases que van en contra de la moral católica que enseñan. *Cruzando los dedos*
Y por último y no menos importante...a lo que quería llegar. Tendré que ausentarme temporeramente, un par de días espero, en lo que se terminan las clases y los exámenes finales. Quiero salir airosa y para ello debo trabajar arduamente, están exigiendo muchos trabajos a último momento y tal vez por ello cuando me conecto no las encuentro a ustedes, o por lo menos a la mayoría. Quiero que sepan que las quiero y que no, no me olvidaré de tu cumpleaños Che ni tampoco de saber cómo andan cada una de ustedes.
Si están leyendo esto, quiero que sepan que les agradecería un mundo si entendieran mi situación y que pos, no me voy en hiatus ni me olvidaré de pasar por sus blogs. En todo caso si alguna de ustedes se vá de viaje antes de que vuelva (creo que Jade,o.o) quiero desearles una ¡Muy Feliz Navidad! Y que les traigan muchos regalitos y puedan compartir con su familia, que es uno de los verdaderos significados de la Navidad.
¡Hasta pronto!
30 noviembre 2006
Irritada
¡Cómo me molesta la irresponsabilidad! Cómo me molesta…no ser capaz de decirles a las personas lo que son por no cumplir sus promesas ni tampoco con sus responsabilidades. Cómo me molesta ser siempre cortés y aceptar las diferentes excusas que dan aún cuando ni ellos mismos se las crean.
Sé, estoy completamente consciente de que no todo el mundo tiene los mismos intereses ni tampoco tienen el mismo orden de prioridades. Es cierto, pero cuando se lleva tiempo organizando una cosa, cuando se lleva tiempo fajándose el lomo porque todo salga bien no hay lugar para excusas ni estupideces a ultimo momento. No hay lugar para nada que no sea una contribución seria al proyecto, y duele ver que nadie se preocupa, nadie tiene en su espalda la carga de un equipo ni de un nombre respetable.
No hay lugar y sin embargo, todo parece conspirar para que habite par de sillas.
Sé, estoy completamente consciente de que no todo el mundo tiene los mismos intereses ni tampoco tienen el mismo orden de prioridades. Es cierto, pero cuando se lleva tiempo organizando una cosa, cuando se lleva tiempo fajándose el lomo porque todo salga bien no hay lugar para excusas ni estupideces a ultimo momento. No hay lugar para nada que no sea una contribución seria al proyecto, y duele ver que nadie se preocupa, nadie tiene en su espalda la carga de un equipo ni de un nombre respetable.
No hay lugar y sin embargo, todo parece conspirar para que habite par de sillas.
17 noviembre 2006
El "bendito" IVU
No pudo venir en mejor momento. Apenas comenzando a sentir el frío navideño, comenzamos a helarnos con el balde de agua que resultó ser el impuesto del Estado. Un impuesto con el que supuestamente "ganamos" todos, pero la cruda realidad es que salimos perdiendo. El puertorriqueño ha tomado la noticia, la imposición con resignación. ¿Qué más puede hacer? No vale la pena rebelarse ante un gobierno miserable que ni se le debe prestarle más importancia de la que él mismo se otorga.
Frustración, molestia, enfado...éso se siente en todo el país. Es un sentimiento profundo, que cargamos con pesar a todas partes, la mayoría de las veces intentándolo ignorar. La "cosa" está fea, y me dí de cuenta de ello cuando fui a comprar en una gasolinera un galón de leche. (¡Gracias a Dios no le implementaron el dichoso Tax!)
La fila era para morirse. Cuando entré el ambiente estaba lleno de una tensión y un desespero, nunca había visto una fila tan larga ni en la oficina de los cupones. Sí, eran unas cuantas personas, y yo la última de la fila pero no por mucho. El punto era, que las manos empezaron a sudarme rápidamente, hasta que encontré que seguía en el mismo lugar que hacía cinco minutos atrás. La única diferencia: más gente detrás de mí.
Todos con caras enfadadas, los comentarios no faltaron. La ineficiente cajera, no entendía cómo rayos implementar el 7% en los artículos, porque para terminar de completar no tenía idea de a cuales se les podía adjudicar y a cuales no. Lo cual me aterrizó en la Tierra y me hizo sentir afortunada...de cierta manera. Me gusta leer el periódico, muchas de las veces acudo a la sección de cultura, espectáculo, por dentro., pero siempre termino ojeándolo completo.
Las personas están donde quieren estar porque quieren. No la juzgo ni tampoco me compadezco de ella, pero si tuviera la mínima intención de integrarse un poco al pueblo, hubiera leído los periódicos o visto las noticias que no hacían más que "cacarear" una y otra vez de este bendito IVU; hasta el punto de hartarnos la existencia.
No estoy de acuerdo con la medida, es más pienso que con ella el Gobierno se robará más dinero del que ya tenía. Sin embargo, una parte de mí cree que no ahora, no dentro de un par de años sino más adelante, se verá el progreso. Se verá al puertorriqueño respirar sin ésa camisa de fuerza a la que fue mandado a usar. ¿Quién sabe? Puede que me equivoque, y todo termine peor. Puede que el puertorriqueño decida emigrar o que termine en un estado de depresión irreparable, también puede que se pare y decida ponerle un alto a la "charlatanería" de los mandatarios de los tres poderes. Puede que el alivio contributivo, el cese de la violencia en la política y en las calles, termine algún día.
Puede que en un universo utópico, estemos más satisfechos de nuestros logros que molestos por los problemas actuales. Ningún país está exento de conflictos, todo depende de la forma en que vemos las cosas. Hay gente que se adapta rápidamente, hay gente que les fastidia el cambio.
Yo por mi parte puedo decir, que el IVU me hará un roto en el bolsillo, pero no por su llegada voy a dejar de celebrar ésta época tan bonita del año ni tampoco, ¡Lo que me resta de vida!
Frustración, molestia, enfado...éso se siente en todo el país. Es un sentimiento profundo, que cargamos con pesar a todas partes, la mayoría de las veces intentándolo ignorar. La "cosa" está fea, y me dí de cuenta de ello cuando fui a comprar en una gasolinera un galón de leche. (¡Gracias a Dios no le implementaron el dichoso Tax!)
La fila era para morirse. Cuando entré el ambiente estaba lleno de una tensión y un desespero, nunca había visto una fila tan larga ni en la oficina de los cupones. Sí, eran unas cuantas personas, y yo la última de la fila pero no por mucho. El punto era, que las manos empezaron a sudarme rápidamente, hasta que encontré que seguía en el mismo lugar que hacía cinco minutos atrás. La única diferencia: más gente detrás de mí.
Todos con caras enfadadas, los comentarios no faltaron. La ineficiente cajera, no entendía cómo rayos implementar el 7% en los artículos, porque para terminar de completar no tenía idea de a cuales se les podía adjudicar y a cuales no. Lo cual me aterrizó en la Tierra y me hizo sentir afortunada...de cierta manera. Me gusta leer el periódico, muchas de las veces acudo a la sección de cultura, espectáculo, por dentro., pero siempre termino ojeándolo completo.
Las personas están donde quieren estar porque quieren. No la juzgo ni tampoco me compadezco de ella, pero si tuviera la mínima intención de integrarse un poco al pueblo, hubiera leído los periódicos o visto las noticias que no hacían más que "cacarear" una y otra vez de este bendito IVU; hasta el punto de hartarnos la existencia.
No estoy de acuerdo con la medida, es más pienso que con ella el Gobierno se robará más dinero del que ya tenía. Sin embargo, una parte de mí cree que no ahora, no dentro de un par de años sino más adelante, se verá el progreso. Se verá al puertorriqueño respirar sin ésa camisa de fuerza a la que fue mandado a usar. ¿Quién sabe? Puede que me equivoque, y todo termine peor. Puede que el puertorriqueño decida emigrar o que termine en un estado de depresión irreparable, también puede que se pare y decida ponerle un alto a la "charlatanería" de los mandatarios de los tres poderes. Puede que el alivio contributivo, el cese de la violencia en la política y en las calles, termine algún día.
Puede que en un universo utópico, estemos más satisfechos de nuestros logros que molestos por los problemas actuales. Ningún país está exento de conflictos, todo depende de la forma en que vemos las cosas. Hay gente que se adapta rápidamente, hay gente que les fastidia el cambio.
Yo por mi parte puedo decir, que el IVU me hará un roto en el bolsillo, pero no por su llegada voy a dejar de celebrar ésta época tan bonita del año ni tampoco, ¡Lo que me resta de vida!
05 noviembre 2006
A la horca
No sé porqué la condena de Sadam Hussein me hizo sentir tan frustrada, tan impotente. Si bien dicen que fue un tirano en su gobernación en Irak, nunca me sentí tan vacía ante el veredicto de la llamada "justicia". No conozco los detalles, ya ni sé quién está mintiendo ni quién ha dicho la verdad. Solo sé que el veredicto ha tronchado tres vidas, la de él y la de dos hombres más. Solo sé que mi visión se vió empañada por gotas saladas, que mi corazón se encogió sin aviso alguno y que mi perspectiva cambió.
Quizás porque un hombre que no merece ser llamado como tal aplaudió con gran ánimo el veredicto. Quizás porque una nación festejó descaradamente por la sentencia. Quizás porque aún en el fondo de mi interior sentía que había algo bueno en las personas, que las hacía tomar decisiones inteligentes y no tomar la más fácil solución. Aniquilarlo, salir de ésa persona, matar su existencia...así se evitan los problemas. Condenar a alguien a la muerte es un acto infrahumano, cruel y despiadado, es un acto sin moral y sin escrúpulos del cual me rehuso a formar parte. Y sin embargo, estoy cayendo presa...estoy involucrada. Porque sé lo que está ocurriendo y no puedo hacer nada para evitarlo. No soy nadie para cambiar la decisión de un tribunal, para cambiar el pensamiento de las personas y de su método ideal de "castigo".
Solo soy un espectador de ésta comedia que me ha absorbido. Que me ha acogido en el teatro donde todos salimos perjudicados aún cuando no fuese nuestra intención. Un teatro, un mundo...una vía hacia la perdición.
Quizás porque un hombre que no merece ser llamado como tal aplaudió con gran ánimo el veredicto. Quizás porque una nación festejó descaradamente por la sentencia. Quizás porque aún en el fondo de mi interior sentía que había algo bueno en las personas, que las hacía tomar decisiones inteligentes y no tomar la más fácil solución. Aniquilarlo, salir de ésa persona, matar su existencia...así se evitan los problemas. Condenar a alguien a la muerte es un acto infrahumano, cruel y despiadado, es un acto sin moral y sin escrúpulos del cual me rehuso a formar parte. Y sin embargo, estoy cayendo presa...estoy involucrada. Porque sé lo que está ocurriendo y no puedo hacer nada para evitarlo. No soy nadie para cambiar la decisión de un tribunal, para cambiar el pensamiento de las personas y de su método ideal de "castigo".
Solo soy un espectador de ésta comedia que me ha absorbido. Que me ha acogido en el teatro donde todos salimos perjudicados aún cuando no fuese nuestra intención. Un teatro, un mundo...una vía hacia la perdición.
10 octubre 2006
Me huele a bomba nuclear!!!
Corea del Norte, está como un niño con juguetito nuevo. No hace más que estrenarlo, para amenazar a todo el mundo con que lo vá a utilizar. Una bomba nuclear, no se trata de un avión con cohetes ni un submarino con potencial misil, sino con una fuerza destructora masiva, que casi nunca permite una segunda oportunidad. Siendo honesta, nunca pensé en mi vida que tendría que vivir una cosa como ésta, estar en la vigilia de un suceso tan aterrador que dañaría la faz del planeta, su distribución y su composición...para siempre.
Aún Hiroshima y Nagasaki, aún hasta el sol de hoy no se han recuperado del todo, de lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial, y cierta es la conclusión que nunca serán las mismas estrellas que brillaron antes. Nunca.
Esto es un suceso remarcable, un suceso lamentable. Un suceso fatídico, donde todos salimos perdiendo, vidas...ilusiones...sueños...derechos...paz.
Ya Corea se puso los pantalones, ya Corea firmó su sentencia. Ahora le toca a Estados Unidos mandar su última palabra, su última negociación para que ocurra lo inevitable si Corea no se retracta.
Al final, nadie sale ganando. Todos, salimos perdiendo, ¿cuándo aprenderán?
Aún Hiroshima y Nagasaki, aún hasta el sol de hoy no se han recuperado del todo, de lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial, y cierta es la conclusión que nunca serán las mismas estrellas que brillaron antes. Nunca.
Esto es un suceso remarcable, un suceso lamentable. Un suceso fatídico, donde todos salimos perdiendo, vidas...ilusiones...sueños...derechos...paz.
Ya Corea se puso los pantalones, ya Corea firmó su sentencia. Ahora le toca a Estados Unidos mandar su última palabra, su última negociación para que ocurra lo inevitable si Corea no se retracta.
Al final, nadie sale ganando. Todos, salimos perdiendo, ¿cuándo aprenderán?
20 septiembre 2006
Una parte de mí
Hoy a caído un hogar, un sueño y una ilusión.
Una parte de mi vida se vá, Harry Argentino cierra.
Una parte muy importante, un sitio donde aprendí a consolidarme como persona y a aprender valiosas lecciones. Aprendí la tolerancia y la paciencia, a pensar con la cabeza fría los problemas y responsabilizarme de mis actos. Conocí a muchas personas, amigas que tanto quiero, Sara, Jessica, Che, Karen, Luthie…todas ustedes las conocí allí, en el lugar del cual se despidieron no hace mucho. Puede que les resulte a ustedes quizás gratificante e indiferente pero para mí no lo es. Les decía que no era mi tiempo de irme, que no me sentía preparada y ahora…tampoco lo es.
Pero yo no puedo mandar en las decisiones tomadas por otras personas, personas que admiro aún cuando difieran de mí, porque tuvieron las agallas y los malditos pantalones de luchar por sus ideales y por un sueño maravilloso que nos reunió todos allí.
Fue allí donde aprendí a superarme y me encontré con mis límites, los conocí. Me conocí a mí misma, a una Natalia que hoy en día no hubiese sido la misma sino hubiera permanecido ahí. Una Natalia fuerte, sensible y respetuosa, una Natalia que ya no vé la vida con miedo sino como un reto para triunfar. Una Natalia que descubrió su pasión y comenzó a valorar el trabajo y el esfuerzo de los demás. Una Natalia sonriente y servicial, alguien que se siente renuente a despedirse del presente que ahora se ha convertido en su pasado. Un pasado por el cual ahora está dispuesta a luchar aún cuando no exista alguna señal de progreso.
No puedo parar de llorar y tampoco me pidan que lo haga, que me olvide. En éstos instantes no me siento en humor de verle el lado positivo, que sé lamentablemente que lo tiene pero que no me agrada. HA significó para mí mucho más que una página, significó el soporte que necesitaba para conocerme y conocerlas a todas ustedes.
Mis amigas, mis hermanas, mis pedacitos de alegría. Les agradezco por haberme dejado entrar en sus vidas, por devolverme la seguridad que tanto carecía para mantener una relación sin sentirme culpable. En éstos momentos les doy las gracias, porque me parece el idóneo para hacerlo. Gracias por aceptarme como soy, gracias por enseñarme el valor de la opinión.
Simplemente gracias.
Una parte de mi vida se vá, Harry Argentino cierra.
Una parte muy importante, un sitio donde aprendí a consolidarme como persona y a aprender valiosas lecciones. Aprendí la tolerancia y la paciencia, a pensar con la cabeza fría los problemas y responsabilizarme de mis actos. Conocí a muchas personas, amigas que tanto quiero, Sara, Jessica, Che, Karen, Luthie…todas ustedes las conocí allí, en el lugar del cual se despidieron no hace mucho. Puede que les resulte a ustedes quizás gratificante e indiferente pero para mí no lo es. Les decía que no era mi tiempo de irme, que no me sentía preparada y ahora…tampoco lo es.
Pero yo no puedo mandar en las decisiones tomadas por otras personas, personas que admiro aún cuando difieran de mí, porque tuvieron las agallas y los malditos pantalones de luchar por sus ideales y por un sueño maravilloso que nos reunió todos allí.
Fue allí donde aprendí a superarme y me encontré con mis límites, los conocí. Me conocí a mí misma, a una Natalia que hoy en día no hubiese sido la misma sino hubiera permanecido ahí. Una Natalia fuerte, sensible y respetuosa, una Natalia que ya no vé la vida con miedo sino como un reto para triunfar. Una Natalia que descubrió su pasión y comenzó a valorar el trabajo y el esfuerzo de los demás. Una Natalia sonriente y servicial, alguien que se siente renuente a despedirse del presente que ahora se ha convertido en su pasado. Un pasado por el cual ahora está dispuesta a luchar aún cuando no exista alguna señal de progreso.
No puedo parar de llorar y tampoco me pidan que lo haga, que me olvide. En éstos instantes no me siento en humor de verle el lado positivo, que sé lamentablemente que lo tiene pero que no me agrada. HA significó para mí mucho más que una página, significó el soporte que necesitaba para conocerme y conocerlas a todas ustedes.
Mis amigas, mis hermanas, mis pedacitos de alegría. Les agradezco por haberme dejado entrar en sus vidas, por devolverme la seguridad que tanto carecía para mantener una relación sin sentirme culpable. En éstos momentos les doy las gracias, porque me parece el idóneo para hacerlo. Gracias por aceptarme como soy, gracias por enseñarme el valor de la opinión.
Simplemente gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)